1ª Ley de Mendel: Ley de la uniformidad


Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa.

2ª Ley de Mendel: Ley de la segregación


Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett.
Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de color amarilla y 1:4 de color verde (3:1). Aa + Aa = AA + Aa + Aa + aa
Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados durante la producción degametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
El cruce dihìbrido: Ocurre entre dos lineas puras que difieren en dos caracterìticas, y los individuos que se obtienen se denominan dihibridos.
Los cruces dihibridos tenían como finalidad determinas si una característica interfarìa en las manifestaciones de otras características: Por ejemplos,si la herencia de la textura de la semilla se ve afectada por color del cotiledòn.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación taxonómica del delfín

Contaminacion