GLOSARIO


  1. CONCENTERACION: cantidad de soluto que hay en una masa determinada de una solución con solvente
  2. MOLARIDAD: números de moles del soluto que estan presentes por litro de soluciones
  3. MOLALIDAD: es el numero de moles e soluto contenidos en 1 kg de solvente
  4. AGUA DESIONIZADA: carente e minerales o iones
  5. ALCALI: cualquier sustancion q se disuelva en una solucion basica 
  6. ANTOFERICO: sustancia que tiene una molecula tanto carga positiva como negativa
  7. ANIONICO: que tiene carga negativa
  8. CATION: que tiene carga positiva
  9. DILUCION: Acción de diluir con un diluyente, generalmente agua. Proceso para reducir la concentración de soluto en solución, agregando simplemente más disolvente a la solución.
  10. DISOCIACION: Separación de un compuesto en dos o más especies generalmente iónicas. Por ejemplo, el acetato de amonio, NH4CH3COO, se disocia en agua en iones amonio y acetato.
  11. ECUACION DE ESTADO:  Ecuación fundamental del gas ideal PV = nRT, donde P = presión (atm), V= volumen (L), n = moles, T = temperatura absoluta y R = constante universal de los gases (0.082).
  12. ECUACION DE NERST:  Ecuación que relaciona el potencial de una celda, E, con el potencial estándar, E°, y las concentraciones de reactivos y productos.
  13. ECUACION QUIMICA: Descripción de una reacción química mediante colocación de las fórmulas de los reactivos a la izquierda y las fórmulas de los productos a la derecha de una flecha, respectivamente.
  14. EFECTO DE ION COMUN: Disminución de la solubilidad de un electrolito cuando se añade al equilibrio un ion que éste contiene
  15. FORMULA EMPIRICA:  Fórmula que informa de los elementos constituyentes y de la proporción en la que se encuentran, pero no de la cantidad real de átomos en una molécula o agrupación. Es la fórmula más simple.
  16. FORMULA ESTRUCTURAL:  Fórmula que representa la disposición en el espacio de los enlaces entre los átomos que forman la molécula base o el ión. Es esta distribución se pueden observar los tipos de enlace y las propiedades. Para una misma fórmula molecular pueden existir diferentes fórmulas estructurales.
  17. FRACCION MOLAR  :Forma de expresar la concentración de una mezcla o disolución que indica existente entre los moles de soluto respecto de la suma de moles de la disolución.
  18. FUERZAS E VENDER WAALS   :Fuerza de tipo electrostático que aparecen en las interacciones entre las moléculas covalentes, sobre todo cuando presentan polaridad. Son mucho menos fuertes que los enlaces químicos. Aumenta su intesidad cuanto mayor sea la masa molecular.
  19. FUERZAS UINTERMOLECULARES:  Fuerza atractivas y repulsivas existentes entre los núcleos de los átomos y los electrones que los rodean. Estas fuerzas dan lugar a grupos polarizados, dípolos, fuerzas de Van der Waals y puentes de hidrógeno.
  20. HOLAGENOS:
  21. Familia de elementos pertenecientes al grupo VIIA de la tabla periódica. Forman sales con los elementos alcalinos y los alcalino?térreos y de allí su nombre.
  22. HALUROS:  Combinaciones binarias de un halógeno con elementos más electropositivos. Se pueden dividir en dos grupos: haluros covalentes y haluros ionicos. El primero corresponde a las combinaciones del halógeno con un no metal, incluyendo la combinación entre dos halógenos o compuestos interhalogenados. Los segundos se dan especialmente en las combinaciones de halógeno con elemento alcalino o alcalino-térreo.
  23. HETEROGENO:  Término que se aplica a los sistemas en los que existen varias fases. Un sistema heterógeneo no se considera una solución química.
  24. LEY DE BOYLE:   Establece que a temperatura constante (proceso isotérmico), el volumen de una muestra de gas es inversamente proporcional a su presión.
  25. LEY E ALTON:  Establece que la suma de las presiones parciales de cada gas en una mezcla gaseosa es igual a la presión total ejercida por la mezcla, a las mismas condiciones de temperatura y presión.
  26. LEY DE FARADAY:  Ley enunciada por Faraday en 1833 como resultado de sus investigaciones acerca de la producción de cambios químicos con electricidad. “La masa de sustancia que se deposita en un electrodo de una celda electroquímica, es proporcional a la cantidad de corriente que circula por la celda”.
  27. LEY PERIODICA:  Las propiedades de los elementos químicos son función periódica de sus números atómicos.
  28. OSMOSIS:  Fenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de menor concentración a otra de mayor concentración que las separa una membrana semipermeable, a temperatura constante.
  29. PAPEL TORNASOL:  Cinta impregnada del indicador tornasol que sirve para verificar si una solución es ácida o básica. El tornasol rojo cambia a color azul en presencia de una base.
  30. PARES LIBRES:  Electrones de valencia que no forman parte del enlace. También se denominan pares solitarios. Algunas veces, con ellos, el átomo forma enlaces dativos.
  31. PESO:  Fuerza con que son atraídos los cuerpos hacia el centro de la tierra con aceleración igual a la de la gravedad, equivale al producto de la masa por la gravedad: w = mg. Un hombre en la luna pesa 1/6 de su peso en la tierra.
  32. QUELANTES:  Sustancias químicas que provocan que partículas pequeñas se unan entre sí para formar una mayor que precipita con más facilidad. También se suelen llamar floculantes
  33. REGLA DEL OCTETO:  Regla que establece que al formarse un enlace, la mayoría de los átomos adquiere un grupo estable de ocho electrones en su último nivel (como en un gas noble
  34. SUBINDICES:  Números enteros que aparecen en la fórmula química de un compuesto e indican el número relativo de átomos presentes en la molécula.
  35. SUBLIMACION:  Propiedad que tienen ciertos sólidos de evaporarse sin pasar por el estado líquido. El yodo se sublima a temperatura ambiente. La sublimación es un proceso endotérmico.
  36. VOLATIL:  Término que se aplica a un líquido que se evapora con facilidad. Los líquidos volátiles tienen alta presión de vapor. Por ejemplo, acetona, éter.
  37. AGENTE REDUCTOR:
  38. Sustancia que puede donar electrones a otra sustancia o disminuir los números de oxidación de la misma
  39. AISLANTE: Sustancia incapaz de conducir la electricidad
  40. ALCANOS: Hidrocarburos que tienen la fórmula general
  41. ALEACCION:  Disolución sólida compuesta por dos o más metales, o por un metal o metales y uno o más no metales
  42. ALOTROPOS:  Dos o más formas del mismo elemento que difieren sustancialmente en propiedades químicas y físicas
  43. PH:  Logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno
  44. PIROMETALUGIA: Procesos metalúrgicos que se llevan a cabo a altas temperaturas
  45. ALQUENOS: Hidrocarburos que contienen uno o más dobles enlaces carbono-carbono
  46.  AMALGANA:  Aleación de mercurio con otro metal o metales
  47. ANIMAS: Bases orgánicas que tienen el grupo funcional -NR2, donde R puede ser H. un grupo alquilo o un grupo aromático
  48. AMINOACIDAS:  Compuestos que contienen por lo menos un grupo amino y, por lo menos, un grupo carboxilo
  49. PLASMA:  Mezcla gaseosa de iones positivos y electrones
  50. POLARIMENTO:  Instrumento que se utiliza para medir la rotación de la luz polarizada provocada por los isómeros ópticos
  51. CWETONAS:  Compuestos con un grupo funcional carbonilo y la fórmula general RR'CO, donde R y R' son grupos alquilo y/o aromáticos
  52. CIANUROS:  Compuestos que contienen el ion CN-
  53. SEMIREACCION:  Reacción que muestra explícitamente los electrones implicados en la oxidación o en la reducción
  54. SERIE ACTINIDA: Elementos que tienen incompleto el subnivel 5f que fácilmente forman cationes con el subnivel 5f incompleto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación taxonómica del delfín

Contaminacion