Glosario
1. Armazó
Componente estructural de los
cromosomas formado por proteínas que no son histonas.
2. Bivalente Par de cromosomas homólogos que
están asociados formando una sinapsis durante la primera división meiótica.
3. Cariotipo Dotación cromosómica completa de un
individuo o una especie, tal y como se observa durante la mitosis
4. Cigosidad Característica que refleja la
procedencia de una pareja de gemelos, bien de un mismo cigoto
5. Cinetocoro Estructura
del centrómero a la que se unen las fibras del huso mitótico
6. Citogenética Parte de la Genética que estudia la apariencia microscópica
de los cromosomas y sus anomalías en la enfermedad.
7. olinealidad Correspondencia entre la secuencia
nucleotídica de un gen y la secuencia aminoacídica de la proteína codificada
por éste
8. Cromatina Material formado por ácidos
nucleicos y proteínas que se observa en el núcleo de la célula en interfase.
9. Cromómero Gránulos
intensamente teñidos que se observan en los cromosomas en ciertas condiciones,
especialmente durante la meiosis.
10. Dermatoglifos Patrones que forman
los pliegues de la piel de los dedos, palmas y suelas.
11. Dismorfismo Anomalía morfológica del desarrollo,
que forma parte de muchos síndromes.
12. Disomía uniparental Situación en
la que los dos cromosomas homólogos de un par tienen el mismo origen parental
13. cogenético Que resulta de la predisposición
genética a responder de diferentes maneras a factores ambientales.
14. Efecto fundador Establecimiento
de una población nueva a partir de unos pocos individuos procedentes de una
población más grande.
15. ucromatina La cromatina genéticamente activa,
desenrrollada en interfase y que se condensa durante la mitosis.
16. Eugenesia Mejora
de las características genéticas de una especie tanto disminuyendo la
frecuencia de alelos deletéreos
17. Fenocopia Modificación fenotípica no
hereditaria, debida a causas ambientales, que imita a un fenotipo producido por
un genotipo específico.
18. Heterocigoto obligado Individuo
que no manifiesta un rasgo fenotípico pero que necesariamente es portador por
haberlo transmitido a su descendencia.
19. Histonas Proteínas pequeñas de carácter
básico, ricas en Lisina y Arginina, que se unen al DNA en la cromatina.
20. Holándrico Rasgo fenotípico determinado por un
gen situado en el cromosoma
21. Impronta Fenómeno
por el que un gen se expresa de manera diferente dependiendo de si es de
procedencia materna o paterna.
22. Monosomía Aneuploidía debida a la pérdida de
uno de los miembros de un par de cromosomas homólogos.
23. Mosaicismo Coexistencia en un individuo de dos
o más líneas celulares que difieren genéticamente pero proceden del mismo
cigoto.
24. Oligonucleótido Secuencia lineal
de nucleótidos unidos por enlaces fosfo-diéster, habitualmente no mayor de 50
nucleótidos.
25. Oncogén Gen que induce una proliferación
celular incontrolada.
26. Panmixia Sistema de apareamiento en el que la
elección de pareja se realiza azar.
27. Paquiteno Tercer estadío de la profase de la
primera división meiótica, en el que los bivalentes se convierten en tétradas
al hacerse visibles las dos cromátides de cada homólogo.
28. Quiasma Manifestación citológica de un
sobrecruzamiento entre cromátides no hermanas.
29. Quimera Individuo compuesto por líneas
celulares genéticamente distintas que proceden de cigotos diferentes.
30. Sinténico Dos o más genes que están
localizados en el mismo cromosoma, tanto si están en ligamiento como si no.
31. Sobrecruzamiento Intercambio
recíproco de segmentos de material genético entre cromosomas homólogos,
producido mediante rotura simétrica y unión cruzada de los extremos
32. Telómero Extremo libre de los cromosomas
lineales de eucariotas.
33. Teratógeno Agente físico o químico que aumenta
la incidencia de malformaciones congénitas.
34. ransgénico Célula u organismo que contiene en
su línea germinal un DNA exógeno introducido experimentalmente.
35. Transición Mutación puntual que consiste en el
cambio de un nucleótido por otro de su misma clase
36. Alelo: Formas alternativas de un gen en un
mismo locus.
37. Amniocentesis :
Procedimiento utilizado para diagnosticar alteraciones cromosómicas
fetales. Requiere la obtención de líquido amniótico y recuperación de células
fetales.
38. Anafase : Etapa de la división celular en
eucariontes en la cual los cromosomas previamente duplicados migran a
diferentes polos de la célula.
39. Anemia
faliciforme : Alteración de la cadena beta de la hemoglobina, donde ha ocurrido
una sustitución del aminoácido ácido glutámico por valina.
40. Antigeno
: Molécula que desencadena la formación de anticuerpos.
41. Antiparalelo : Se utiliza para describir las orientaciones
opuestas de dos cadenas polinucleotídicas
42. Centrómero
: Región especializada del
cromosoma eucarionte nuclear al cual las fibras del huso se unen durante la
división celular
43. Dalton : Unidad de masa molecular.
44. Duplex : Se refiere a una molécula de ácido
nucleico de doble hebra
45.. Episoma : Elemento genético extracromosomal
circular que se replica de manera independienta al cromosoma bacteriano que
también se puede integrar al genoma de la bacteria y replicarse como parte de
él.
46.Epistasis : Interacción entre alelos presentes en
diferentes locus.
47.Nucleosoma : Unidad fundamental de la cromatina
compuesta por un octámero de cuatro histonascdiferentes
48.Operon :
Unidad genética en procariontes que consiste de uno ó más genes estructurales
cuya transcripción está controlada por un gen operador adyacente y un promotor.
49.Pedigrí :
Diagrama que representa la línea de antecesores. Árbol genealógico, que incluye
una compilación cuidadosa de los registros fenotípicos de una familia en varias
generaciones.
50.Poliploidía : Condición en la cual una célula u
organismo posee una serie adicional de cromosomas
51.
Poliproteína : Se refiere a una molécula de proteína que es inactiva. Por
modificación post traduccional da origen a diferentes proteínas activas.
52.Poliribosomas : Conjunto de ribosomas que están
traduciendo un mismo mRNA.
53.Penetrancia : Habilidad de un gen de expresarse
54. Represor : Proteína que se une a secuencias
regulatorias del DNA, adyacentes a un gen, y bloquean su transcripción.
55. Retrocruza
: Cruzamiento entre un individuo de la F1 con otro de la generación
parental.
56. Microinyección: Técnica para introducir
ácidos nucleicos en células.
57. Locus (Plural: Loci) : Posición del gen en
el genoma.
58. Luciferasa: Nombre genérico para una enzima
que cataliza una reacción de bioluminiscencia.
59. Luciferina : Nombre genérico del sustrato
para la luciferasa.
60. ALBINISMO
Ausencia hereditaria recesiva de cualquier tipo de pigmento en piel,
plumaje y ojos
61. ALBINO
Sujeto de plumaje o pelaje de color blanco que carece totalmente de
pigmentos en la piel, plumas y en el iris del ojo
62. EUGENESIA
Estudio y práctica de las condiciones y medios empleados para reproducir
seres vivos en las condiciones más óptimas.
63. EUMELANINA
Pigmento oscuro, denso, no cristalizado, con forma de minúsculos
bastoncillos, que varían desde el negro oxidado, y por mutación a la eumelanina
marrón oscuro.
64. IDIOTIPO
Es sinónimo de genotipo, aunque existe otra acepción incluida en la
Enciclopedia Larousse que la define como: `Cualquier ejemplar al que el autor
de la descripción de una especie considera idéntico al tipo descrito .
65. LINKAJE
Palabra inglesa que significa enlazar, unir o engarzar. En genética se
usa para describir a los genes enlazados o unidos en un mismo cromosoma.
66. LÍPIDO
Sustancia grasa no soluble en el agua.
67. MELANINAS
Pigmentos oscuros formados en los melanocitos y que mediante la acción
de la enzima Tirosina, se transforman en melaninas.
68. SUPERDOMINANCIA Acción de determinados pares de alelos,
capaces si se produce su unión de mejorar y transmitir en primera generación,
una importante mejora de la condición morfológica. Es decir hacen que aparezca
un fenotipo de calidad muy superior al que poseían sus progenitores.
69. TRANSLOCACIÓN Aberración genética por la cual cambian de
lugar, genes contenidos en un segmento de un cromosoma a otro homólogo. En éste
se cambia únicamente la disposición o ubicación de los genes, no variando ni su
número ni sus cualidades específicas.
70. ANEUPLOIDE numero de cromosomas que no es
exactamente múltiplo del numero haploide
71. BANDAS G
bandas transversales oscuras y claras formadas en los cromosomas después
del tratamiento de estos con tripsina y de su tinción con giemsa
Comentarios
Publicar un comentario