EVOLUCION DEL HOMBRE

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad.​ El estudio de dicho proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística
Resultado de imagen para evolucion humana
Resultado de imagen para evolucion humana

Los Australopithecus


Australopithecus

Los primeros homínidos pertenecían al género Australopithecus y se diferenciaban de los demás primates por cuenta de su postura erguida, locomoción bípeda y una arcada más cercana a la actual especie humana.

Constituyeron un grupo diversificado y exitoso.

Las principales características de este grupo eran: la postura erguida, la locomoción bípede, la dentición primitiva y la mandíbula más semejante a la de la especie humana.

Fueron los primeros homínidos a dominar el fuego, lo que permitió su expansión hacia otros territorios. Además de la reducción de la musculatura de la cara, pues podían cocinar los alimentos, ablandándolos.

El género Homo


La extinción de la mayoría de los Australopithecus posibilitó el surgimiento de un nuevo linaje.
El género Homo representa el desarrollo del sistema nervioso y la inteligencia. Además, presentaba adaptaciones evolutivas, como el bipedalismo.
Homo Habilis: En la actualidad, con el estudio de los fósiles, la más aceptada es considerarlo como el Australopithecus, y habilis Australopithecus. Primer homínido del género Homo. Vivió alrededor de 2,2 millones a 780 mil años atrás. Fabrica instrumentos simples de piedra, construía cabañas y, probablemente, ente, desarrolló, un lenguaje rudimentario.

Él fue el primer representante real de los humanos a caminar en la Tierra, ya que poseía la habilidad de usar herramientas.

Gracias a su cerebro y habilidades, él logró sobrevivir y adaptarse a los grandes cambios climáticos que el planeta venía pasando, dando continuidad a nuestro desarrollo.

Sus vestigios sólo se encontraron en África.

Homo Erectus: Descendiente de Homo habilis vivió entre 1,8 millones de años y 300.000 años atrás. Salió de África, alcanzando Europa, Asia y Oceanía. Fabrica instrumentos de piedra más complejos y cubría el cuerpo con pieles de animales. Vivía en grupos de veinte a treinta miembros y utilizaba un lenguaje más sofisticado. Fue el descubridor del fuego.

Esta especie tiene un cerebro dos veces mayor que el de un chimpancé. Fue a partir de ella que se inició la convivencia social, pues ellos acabaron juntando en grupos para sobrevivir.

Homo neanderthalensis: Conocido por neandertales, el cuerpo se había adaptado al frío, no barbilla, frente baja, se inclinó piernas y los cerebros más grandes que las de los seres humanos actuales.

Homo sapiens u Hombre Moderno

Descendiente del Homo erectus surgió hace entre 100.000 y 50.000 años. Se trata del hombre moderno. Se extendió por toda la tierra, dejando variados instrumentos de piedra, hueso y marfil. Desarrolló la pintura y la escultura


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación taxonómica del delfín

Contaminacion