- aberración cromosómica Cambio en la estructura o número de cromosomas, incluyendo deficiencia,
- duplicación, inversión, translocación, aneuploidía, poliploidía o cualquier otro respecto al patrón normal
- cistrón Secuencia de ADN que codifica un determinado polipéptido; gen.
- exógeno Producido u originado fuera de; que se debe a causas externas
- abiosis Ausencia de organismos vivos.
- idiotipo Característica o propiedad que identifica un elemento o sistema
- gen constitutivo Gen que se expresa continuamente en todas las células de un organismo
- deshidrogenación Reacción química por la que se elimina el hidrógeno de un compuesto.
- deshidrogenasa Enzima que cataliza la eliminación de átomos de hidrógeno en las reacciones biológicas.
- desinfección Tentativa de eliminación por medios químicos de los microorganismos ) de un cultivo o muestra y que raramente se logra.
- factor biótico Otros organismos vivos que forman parte del entorno de un organismo, y conforman su ambiente biótico, afectándolo en muchos sentidos.
- centríolo Orgánulo que contienen la mayoría de las células animales, involucrado en la formación del huso acromático durante lamitosis.
- autosoma Cualquier cromosoma a excepción de los cromosomas sexuales.
- ácaro Arácnidos parásitos o de vida libre
- disacárido Dímero que consta de dos monosacáridos unidos por un enlace covalente.
- alelo Cada una de las formas posibles de un gen.
- acelular Tejidos u organismos que no están constituidos por células individualizadas, aunque suelen tener más de un núcleo.
- caseína Grupo de proteínas de la leche.
- homomultímero Proteína que consta de varias subunidades idénticas.
- homoplasmia Condición en la que todas las copias de un orgánulo en una célula son genéticamente idénticas.
- casete} construcción.
- eugenesia Aplicación de los principios de la genética a la “mejora” del género humano
- aclareo . Eliminación de los tallos más viejos para inducir un nuevo crecimiento.
- discordante Miembros de una pareja que muestran características más diferentes que similares.
- disección Corte y separación de un tejido en sus componentes para su observación o análisis.
- acodado Técnica de propagación vegetativa que promueve la producción de raíces adventicias en los tallos antes de ser separados de la planta madre
- fagémidos Vectores de clonación que contienen componentes que provienen del ADN de fago y de plásmido.
- enriquecer Añadir componentes con propiedades fortificantes o ingredientes beneficiosos a un medio nutritivo
- acoplamiento Situación en la que los dos alelos dominantes o recesivos de dos genes distintos se encuentran en el mismo cromosoma. .
- determinado Término empleado para describir tejido embrionario en un estado a partir del cual sólo puede desarrollarse en una definitiva clase de tejido.
- fosfolípido Grupo de lípidos en los que el glicerol se une a un grupo fosfato y a dos ácidos grasos.
- determinante antigénico Característica individual de la superficie de un antígeno que induce la producción de un anticuerpo específico en el curso de una respuesta inmunitaria.
- ascospora Una de las esporas que contiene el asca de ciertos hongos.
- indehiscente Se dice de un fruto o cuerpo fructífero que, cuando madura, no se abre naturalmente para liberar la semilla o las esporas.
- indexado de enfermedades Implica que se han analizado los organismos responsables de las enfermedades listadas según los métodos estándar de detección.
- índice estomático Medida de la densidad superficial de los estomas
- ACP Véase: proteína transportadora de grupos acilo.
- centrosoma Región especializada de una célula viva, situada junto al núcleo, donde se organiza la disposición de los microtúbulosdurante la división celular
- acrocéntrico Cromosoma que tiene su centrómero cerca de un extremo.
- acrópeto Que se presenta o se desarrolla en una secuencia longitudinal que comienza en la base y progresa hacia el ápice.
- etefón Producto sintético utilizado habitualmente como fuente de etileno, un compuesto gaseoso que regula el crecimiento de la planta.
- etileno Compuesto gaseoso regulador del crecimiento de plantas que actúa sobre distintos procesos implicados en el crecimiento vegetativo, la maduración del fruto y la abscisión de órganos o partes de la planta.
- etiolación Aumento anormal de la elongación del tallo, acompañado de un escaso (o nulo) desarrollo de las hojas.
- homocarionte Célula con dos o más núcleos idénticos resultado de una fusión
- catálisis Proceso que permite acelerar la velocidad con que se desarrolla una reacción química al añadir una sustancia (el catalizador) que no se modifica durante la reacción.
- farmacocinética Medida cuantitativa del movimiento de los fármacos dentro de un organismo y de los procesos que controlan su absorción, distribución, metabolismo y excreción
- catalizador Sustancia que promueve una reacción química al disminuir la energía de activación necesaria para que la reacción tenga lugar, sin que el propio catalizador sufra cambios químicos permanentes.
- caulogénesis Organogénesis del tallo; inducción del desarrollo de tallos a partir del callo.
- alginato Polisacárido que actúa como agente gelificante.
- actuación en trans Expresión para referirse a sustancias que se difunden y pueden afectar a entidades separadas espacialmente dentro de las células
- infestación Capacidad de una planta para colonizar un hábitat alterado y competir con las especies cultivadas.
- infiltración Entrada de líquido en poros u otros espacios.
- inflorescencia Flores de una planta y forma en la que están dispuestas.
- bacteriostático Sustancia que inhibe o ralentiza el crecimiento y la reproducción de las bacterias.
- cotransfección Procedimiento por el cual un baculovirus y un vector de transferencia se introducen simultáneamente en las células de insectos de un cultivo.
- diversidad genética Variación heredable dentro y entre poblaciones que se origina, se favorece o se mantiene por fuerzas evolutivas o selectivas.
- división celular Formación de dos o más células hijas a partir de una única célula madre.
- cotransformación Procedimiento de transgénesis, mediante el cual las células hospedadoras (vegetales o animales) se transforman simultáneamente con dos plásmidos distintos, uno de los cuales lleva un marcador seleccionable y el otro, el gen que se va a transferir
- epifita Planta que crece sobre otra planta sin parasitarla ni enraizar en tierra.
- epigénesis Describe el proceso según el cual, cada etapa del desarrollo normal se establece sobre los fundamentos constituidos en las etapas precedentes; así, un embrión se construye de un cigoto, una plántula de un embrión
- baculovirus Clase de virus que infecta a insectos y que se utiliza para la construcción de vectores de clonación de ADN con el fin deexpresar genes en células eucarióticas.
- acuicultura Técnica de cultivo de organismos acuáticos, dentro de los que se incluyen peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas.
- fitostato Quimiostato diseñado específicamente para el cultivo semicontinuo de células vegetales.
- fitosterol Producto fitoquímico biológicamente activo que se encuentra en las semillas de ciertos vegetales
- amilasa Término para designar una clase muy numerosa de enzimas que catalizan la hidrólisis del almidón.
- cultivo dual Cultivo que incluye tejido vegetal asociado a otro organismo
- holometábolo Insecto que experimenta metamorfosis completa a la forma adulta desde una estado larvario morfológicamente distinto.
- deficiencia Carencia de aportes adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales, enzimáticas o ambientales de forma que si la situación se prolonga, se compromete el desarrollo, crecimiento o las funciones fisiológicas de un organismo.
- deficiencia nutritiva Carencia o insuficiencia de un factor nutricional esencial para el normal crecimiento y desarrollo de un organismo.
- inmunidad Carencia de sensibilidad de un animal o planta frente a la infección de un patógeno específico o frente a los efectos nocivos de sus toxinas.
- inmunización Producción inducida de inmunidad en un individuo.
- definición operativa Operación o procedimiento que se realiza para definir o delimitar algo.
- definido Condiciones establecidas de medio, entorno y técnicas para el crecimiento.
- fenocopia Variación no hereditaria inducida por el entorno en un organismo, que se asemeja a un carácter determinado genéticamente.
- fenólicos Compuestos que contienen grupos hidróxilo unidos a un anillo bencénico, formando ésteres, éteres y sales
- hijuelo Planta joven que se forma en la base de una planta adulta
- degeneración Alteración ocasionada por enfermedades en células, tejidos u órganos.
- dehiscencia Apertura espontánea y a menudo violenta de un fruto, de la vaina de una semilla o de una antera para liberar y dispersar semillas o polen.
- deleción Mutación que implica la pérdida de uno o más pares de bases en una secuencia de ADN.
- amilolítica Con capacidad de hidrolizar vía enzimática el almidón en azúcares.
- cíbrido Híbrido que se origina por la fusión de un citoplasto y una célula completa procedente de una especiedistinta.
- cicatriz Marca que deja la hoja en el tallo tras su caída.
- ciclo celular Secuencia de estadios por los que pasa una célula entre una división y la siguiente
- aczima anticuerpo catalítico.
- electroporación Inducción de poros transitorios en células bacterianas o protoplastos mediante la aplicación de un pulso eléctrico
- bioacumulación Aumento en la concentración de un compuesto químico estable
- adenina (Abr. A) Una de las bases que forman parte del ADN y ARN. .
- criogénico A temperaturas muy bajas.
- esclerénquima Tejido vegetal de sostén formado por células con paredes muy lignificadas.
- esferoblasto Nódulo de madera que puede originar brotes adventicios con características juveniles.
- esferoplasto Célula microbiana o vegetal de la que se ha eliminado la mayor parte de la pared celular, generalmente por un tratamiento enzimático.
- adenosina (Ribo)nucleósido que resulta de la combinación de la base adenina
- embrioide Término empleado en biotecnología de plantas
- adenovirus Grupo de virus de ADN que se encuentran en roedores, aves, ganado vacuno, monos y en la especie humana
- biocatálisis Utilización de enzimas para mejorar la eficiencia de las reacciones químicas.
- biochip chip de ADN.
- interferón Una de las proteínas de tamaño pequeño,
- hemoglobina Proteína que contiene hierro y cuya importancia reside en su papel transportador de oxígeno a las células del cuerpo. Se encuentra en los eritrocitos de los vertebrados.
- hemolinfa Mezcla de sangre y otros fluidos en la cavidad corporal de los invertebrados.
- división reduccional Primera división de la meiosis que implica la reducción del número cromosómico somático a gamétic
- biocontrol Control de plagas por medios biológico
- elastina Proteína fibrosa, principal constituyente de las fibras elásticas amarillas de los tejidos conectivos animales.
- diana En pruebas diagnósticas, la molécula o secuencia de ácidos nucleicos que se analiza en una muestra.
- cutícula Capa de cutina o cera, formada en la superficie externa de hojas y frutos, cuya función consiste en reducir la pérdida de agua por evaporación.
- antixenosis Modificación del comportamiento de un organismo inducida por una sustancia u otro organismo
- asinapsis Falta total o parcial de apareamiento de los cromosomas homólogos durante la primera profase meiótica.
- heteroplasmia Existencia de dos orgánulos diferentes genéticamente en una misma célula
- bioplaguicida Compuesto que destruye organismos en virtud de sus efectos biológicos específicos más que por su actividad como tóxico químico
- atenuación Mecanismo que induce la terminación prematura de la transcripción permitiendo controlar la expresión génica enprocariotas.
- endofito Organismo que vive dentro de una planta.
- endogamia Apareamiento entre individuos que tienen uno o más antepasados en común.
- autocatálisis Catálisis en la que uno de los productos de la reacción cataliza la propia reacción
- biofilm Capa de microorganismos que crecen sobre una superficie
- cambium interfascicular El que se encuentra entre los haces vasculares.
- cambium vascular En plantas bianuales o perennes, el cambium origina el floema y el xilema secundarios.
- cilio Estructura locomotora de aspecto piloso de ciertas células; estructura locomotora de los protozoos ciliados.
- cinética Proceso dinámico que implica movimiento
- isoalelo Cada uno de los alelos localizados en posiciones independientes del genoma que codifican productos génicos similares por lo que dan lugar a fenotipos indistinguibles o muy parecidos.
- isocromosoma Cromosoma cuyos dos brazos son imágenes especulares el uno del otro, como consecuencia de un error en la meiosis.
- citogenética Ciencia que estudia la biología de los cromosomas y su relación con la transmisión y recombinación de los genes.
- citolisis Desintegración celular.
- citología Estudio de la estructura y función de las células.
- citometría de flujo Medidas automatizadas realizadas sobre un gran número de células individuales u otros materiales biológicos de pequeño tamaño.
- ofactor Molécula orgánica o ión inorgánico necesario para la normal actividad catalítica de una enzima. Sinónimo: coenzima.
- cofermentación Crecimiento simultáneo de dos microorganismos en un biorreactor.
- cofia Grupo de células reforzadas que cubren y protegen el meristemo apical de la raíz.
- coincidencia Proporción de la frecuencia de sobrecruzamientos dobles observada con respecto a la esperada, donde la frecuencia esperada se calcula suponiendo que ambos sobrecruzamientos tienen lugar con independencia uno de otro.
- especiación Diferenciación evolutiva de una especie en una o más especies distintas
- deme Grupo de organismos de un mismo taxón.
- dendrímero Polímero que se ramifica repetidamente hasta que el impedimento físico de haber formado una esfera hueca completa lo detiene
- cointegrado Molécula de ADN quimérico formada por la incorporación de dos moléculas diferentes de ADN en un único sitio.
- eficiencia de plaqueo Porcentaje de células inoculadas que dan lugar a colonias celulares cuando se siembran en una placa de cultivo.
- eficiencia fotosintética Eficiencia de conversión de la energía de la luz en compuestos orgánicos.
- eficiencia o frecuencia de transformación Fracción de una población celular que captura e integra el transgén introducido; se expresa como el número de células transformadas dividido por el número total de células de una población.
- cola poli(A) poliadenilación.
- halofito Especie vegetal adaptada a suelos con concentraciones de sal tóxicas para la mayoría de las especies vegetales.
- diferencial de selección Diferencia entre la media de los individuos seleccionados como progenitores y la media de la población total; representa la superioridad media de los progenitores seleccionados y generalmente se abrevia como S.
- difusión Movimiento espontáneo de moléculas desde una zona de mayor a otra de menor concentración.
- difusor Dispositivo que introduce aire en un biorreactor en forma de finas burbujas.
- digerir Tratar moléculas de ADN con una o más endonucleasas de restricción para cortarlas en fragmentos más pequeños.
- digestión anaeróbica Digestión de sustancias en ausencia de oxígeno. Véase: respiración anaeróbica.
- haptoglobina Proteína sérica que interacciona con la hemoglobina durante el reciclado del hierro de la molécula de hemoglobina. Sinónimo: alfa globulina.
- haz vascular Conjunto de hebras de tejido vascular que contienen xilema y floema primarios (y el procambium cuando hay) y que generalmente se encuentra rodeado por una vaina de parénquima o fibras.
- hélice Estructura con forma de espiral. El ADN bicatenario se encuentra normalmente en forma de doble hélice.
- helminto Clase de gusanos parásitos, especialmente aquellos que son parásitos internos del hombre y de los animales.
- hemicelulasa Enzima que cataliza la degradación de hemicelulosa.
- hemicelulosa Cualquier carbohidrato de tipo celulósico, excepto la celulosa misma. Junto con la pectina y la lignina, la hemicelulosa forma parte de la matriz de la pared celular.
- digestión completa Tratamiento de una preparación de ADN con una endonucleasa de restricción durante el tiempo suficiente para que en todos los sitios diana potenciales del ADN se haya producido el corte.
- colénquima Tejido de células vivas que se encuentra especialmente en las nerviaduras y peciolos de las hojas.
- gemelo Uno de los dos individuos procedentes de un mismo cigoto
- cultivo de microalgas Cultivo en biorreactores de microalgas
- cultivo de nudos Cultivo que incluye yemas laterales con una porción de tejido del tallo contiguo.
- funciones conjugativas Las de los genes de plásmidos y sus productos que facilitan la transferencia de un plásmido de una bacteria a otra
- cultivo de órganos Cultivo aséptico extracorpóreo de órganos completos de animales y plantas en un medio de cultivo adecuado.
- diazotrofo Organismo que puede fijar nitrógeno atmosférico.
- dicogamia Condición por la que los órganos reproductores femeninos y masculinos de una flor
- ecdisona Hormona esteroide de los insectos que estimula la síntesis de proteínas implicadas en la muda y la metamorfosis.
- eclosión Apertura de la pupa para dar salida a un insecto adulto.
- gametogenésis Proceso de formación de gametos.
- isomerasa Clase de enzimas que catalizan el reordenamiento de los átomos en una molécula de forma que convierten un isómero en otro.
- isómero 1. Los isómeros estructurales tienen la misma fórmula química pero estructuras diferentes,
- ganancia genética Aumento de la productividad que se consigue al modificar la frecuencia génica a través de la selección.
- gástrula Estadio temprano de la etapa embrionaria animal que sigue al de blástula, donde el embrión consta de dos capas de células
Clasificación taxonómica del delfín
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Cetacea Suborden: Odontoceti Familia: Delphinidae Género Especie (binomial) Nombre vernáculo Cephalorhynchus Cephalorhynchus commersonii Tonina overa Cephalorhynchus eutropia Tonina chilena Cephalorhynchus heavisidii Delfín de Heaviside Cephalorhynchus hectori Delfín de Héctor Delphinus Delphinus capensis Delfín común costero Delphinus delphis Delfín común oceánico Feresa Feresa attenuata Orca pigmea Globicephala Globicephala macrorhynchus Calderón de aleta corta Globicephala melas Calderón común Grampus Grampus griseus Delfín de Risso Lagenodelphis Lagenodelphis hosei Delfín de Fraser Lagenorhynchus Lagenorhynchus acutus Delfín del Atlántico Lagenorhynchus albirostris Delfín de hocico blanco Lagenorhynchus australis Delfín austral o antártico Lagenorhynchus cruciger Delfín cruzado Lagenorhynchus obliquidens Delfín del Pacífico de lados blancos Lagenorhynchus obs...
Comentarios
Publicar un comentario