Enzima: proteína que promueve o activa un proceso químico sin alterarse o destruirse. acaricida Plaguicida utilizado para la destrucción o el control de ácaros y garrapatas. ácaro Arácnidos parásitos o de vida libre. acelular Tejidos u organismos que no están constituidos por células individualizadas, aunque suelen tener más de un núcleo. aclareo 1. Eliminación de los tallos más viejos para inducir un nuevo crecimiento acodado Técnica de propagación vegetativa que promueve la producción de raíces adventicias en los tallos antes de ser separados de la planta madre. acondicionamiento 1. Efecto producido por agentes externos sobre los caracteres fenotípicos durante las fases críticas del desarrollo. acoplamiento Situación en la que los dos alelos dominantes o recesivos de dos genes distintos se encuentran en el mismo cromosoma. acrocéntrico Cromosoma que tiene su centrómer...
Entradas
Mostrando entradas de septiembre, 2019
EJEMPLOS DE BIOTECNOLOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Antibióticos (Biotecnología roja) Insulina (Biotecnología roja) Cultivo de bacterias (Biotecnología roja) Queso (Biotecnología blanca) Yogurt (Biotecnología blanca) Leche descremada, fortificada o larga vida (Biotecnología blanca) Aportes a la lucha contra el cáncer (Biotecnología roja) Plásticos biodegradables (Biotecnología blanca) Producción de biocombustibles (Biotecnología blanca) Plantas transgénicas (Biotecnología verde) Procesos agrícolas con diferentes siembras de granos (Biotecnología verde) Cultivo de plantas y especies marítimas (Biotecnología azul)
PROCESOS DE LA BIOTECNOLOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
1. Procesos en los que se utilizan microorganismos Los procesos de producción con células o microorganismos se fundamentan en organismos como bacterias y levaduras. Incluyen cultivos celulares, que comprenden además tejidos u órganos. Por ejemplo, en la fase líquida se encuentran bebidas alcohólicas y ácidos orgánicos, entre otros. En el caso de la fase sólida, se tienen alimentos como el pan, lácteos fermentados y cárnicos. 2. Procesos de utilización de enzimas Emplear enzimas es común en los procesos industriales. El costo de la enzima constituye un porcentaje significativo de los egresos totales del proceso. Cabe destacar que aquellas operaciones que impliquen purificación industrial requieren de técnicas costosas, como cromatografía y electroforesis. Se encuentran diversas aplicaciones, como la industria textil y los cueros. En el caso de la industria farmacéutica, se desarrollan variados medicamentos para trastornos de la digestión y ungüentos para traumatismos. 3...
Las soluciones aportadas por la Biotecnología Industrial mejoran los procesos industriales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se sintetizan y elaboran compuestos haciendo uso de reacciones biológicas en las que intervienen enzimas y microorganismos, en lugar de reacciones químicas. Tal es el caso de la elaboración de la Vitamina C o el ácido cítrico para la industria alimentaria, la síntesis del ácido adípico (precursor del nailon) a través de reacciones en las que participan microorganismos o la obtención de aminoácidos para alimentación animal. Se utilizan materias primas renovables y fuentes de energía de origen biológico, ambas por definición inagotables, eliminando la dependencia de fuentes fósiles como carbón o petróleo. Tal es el caso de los biocombustibles, obtenidos a partir de materia prima vegetal, que ya se utilizan como carburantes para coches en algunos países, o la utilización de biomateriales en lugar del plástico. Se aprovechan residuos agrícolas, forestales o industriales, a los que da un valor añadido para su reutilización y se evita su acumulación o eliminación de manera tóxica...
Aplicaciones de la biotecnología
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En medicina Producción de insulina, medicamentos y vacunas. Manipulación de animales, como el cerdo, para utilizar sus órganos en transplantes, lo que se conoce como xenotransplante. Producción de anticuerpos en laboratorio para pacientes con deficiencias en el sistema inmune. Terapia genética para tratamiento de enfermedades neurológicas, cardiovasculares y oncológicas. Investigación en células madre para fines terapéuticos. En agricultura Producción de insumos: fertilizantes, semillas, agrotóxicos. Mejoramiento genético de plantas. Procesamiento de alimentos: alimentos transgénicos. En el medio ambiente Biorremediación: dependiendo del tipo de contaminación y de las condiciones del ambiente son usadas diferentes técnicas para reducir o eliminar contaminantes. Bioconversión de desechos provenientes de la agricultura. Producción de biocombustibles a partir de organismos vivos o residuos vegetales. Producción de plástico biodegradable a partir de microalgas
DESVENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas. Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones modernas.
VENTAJAS DE LA BIOTECNOLOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Rendimiento superior. Mediante organismos genéticamente modificados (OGM), el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales Reducción de plaguicidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alérgenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos. Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.
Bioingeniería
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La ingeniería biológica o bioingeniería es una rama de ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas . Incluye diferentes disciplinas, como la ingeniería bioquímica , la ingeniería biomédica , la ingeniería de procesos biológicos, la ingeniería de biosistemas, la ingeniería bioinformática , etc. Se trata de un enfoque integrado de los fundamentos de las ciencias biológicas y los principios tradicionales de la ingenierías clásicas como la química o la informática. Los bioingenieros con frecuencia trabajan escalando procesos biológicos de laboratorio a escalas de producción industrial. Por otra parte, a menudo atienden problemas de gestión, económicos y jurídicos. Debido a que las patentes y los sistemas de regulación (por ejemplo, la FDA en EE. UU.) son cuestiones de vital importancia para las empresas de biotecnología, los bioingenieros a menudo deben tener los conocimientos r...
Biorremediación y biodegradación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La biorremediación es el proceso por el cual se utilizan microorganismos para la limpieza de un sitio contaminado. Los procesos biológicos desempeñan un papel importante en la eliminación de contaminantes y la biotecnología aprovecha la versatilidad catabólica de los microorganismos para degradar y convertir dichos compuestos. En el ámbito de la microbiología ambiental, los estudios basados en el genoma abren nuevos campos de investigación in silico ampliando el panorama de las redes metabólicas y su regulación, así como pistas sobre las vías moleculares de los procesos de degradación y las estrategias de adaptación a las cambiantes condiciones ambientales. Los enfoques de genómica funcional y metagenómica aumentan la comprensión de las distintas vías de regulación y de las redes de flujo del carbono en ambientes no habituales y para compuestos particulares, que sin duda aceleraran el desarrollo de tecnologías de biorremediación y los pr...
TIPOS DE BIOTECNOLOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos . Algunos ejemplos son la obtención de organismos para producir antibióticos , el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica . Biotecnología blanca : también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo es la obtención de microorganismos para generar un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores o inhibidores enzimáticos industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas). También se aplica a los usos de la biotecnología en la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como plást...