- Enzima: proteína que promueve o activa un proceso químico sin alterarse o destruirse.
- acaricida Plaguicida utilizado para la destrucción o el control de ácaros y garrapatas.
- ácaro Arácnidos parásitos o de vida libre.
- acelular Tejidos u organismos que no están constituidos por células individualizadas, aunque suelen tener más de un núcleo.
- aclareo 1. Eliminación de los tallos más viejos para inducir un nuevo crecimiento
- acodado Técnica de propagación vegetativa que promueve la producción de raíces adventicias en los tallos antes de ser separados de la planta madre.
- acondicionamiento 1. Efecto producido por agentes externos sobre los caracteres fenotípicos durante las fases críticas del desarrollo.
- acoplamiento Situación en la que los dos alelos dominantes o recesivos de dos genes distintos se encuentran en el mismo cromosoma.
- acrocéntrico Cromosoma que tiene su centrómero cerca de un extremo.
- acrópeto Que se presenta o se desarrolla en una secuencia longitudinal que comienza en la base y progresa hacia el ápice. Opuesto: basípeto.
- adición génica Adición de una copia funcional de un gen al genoma de un organismo.
- alométrico Indica que una parte de un organismo crece a una velocidad diferente a la de otra parte o a la de todo el resto.
- alopátrico Referido a poblaciones naturales de animales o plantas, que habitan áreas geográficas distintas y separadas.
- alopoliploide Organismo poliploide cuya dotación cromosómica proviene de especies diferentes.
- amilasa Término para designar una clase muy numerosa de enzimas que catalizan la hidrólisis del almidón.
- amilolítica Con capacidad de hidrolizar vía enzimática el almidón en azúcares.
- amilopectina Polisacárido formado por cadenas muy ramificadas de residuos de glucosa. Se corresponde con la porción insoluble en agua del almidón.
- amilosa Polisacárido formado por cadenas lineales de 100 a 1000 residuos de glucosa.
- antera Parte superior del estambre, que contiene los sacos polínicos, dentro de los cuales el polen se desarrolla y madura.
- antesis Período durante el cual las anteras contienen polen maduro y funcional.
- antinutriente Compuesto que impide el normal consumo o utilización de sustancias nutritivas.
- antioncogén Gen cuyo producto impide el crecimiento normal de un tejido.
- antioxidante Compuesto que reduce la velocidad de las reacciones de oxidación.
- antiséptico Cualquier sustancia que destruye o inhibe el crecimiento de los microorganismos patógenos (capaces de causar sepsis) pero que no es tóxica para las células del organismo infectado.
- antisuero Parte acuosa de la sangre obtenida tras su coagulación, que retiene los anticuerpos de un animal inmunizado.
- vápice Parte de la raíz o tallo que contiene el meristemo apical o primario.
- bioenergética Estudio de la transferencia y de las transformaciones energéticas que tienen lugar en los organismos vivos.
- bioenriquecimiento Adición de sustancias nutritivas o de oxígeno para aumentar el poder descontaminante microbiano.
- bioética Rama de la ética que se ocupa de las ciencias biológicas y su potencial impacto sobre la sociedad.
- biofármaco de fusión Proteína de fusión con propiedades farmacéuticas.
- biofuel Fuel gaseoso, líquido o sólido de origen biológico, p. ej., etanol, aceite de colza o aceite de hígado de pescado.
- biogás Mezcla de metano y dióxido de carbono resultante de la descomposición anaeróbica de desechos tales como aguas residuales domesticas, industriales y agrícolas.
- bioinformática Uso y organización de la información de interés biológico
- biotopo Pequeño hábitat individualizado dentro de una comunidad grande.
- biotoxina Compuesto producido de forma natural con una marcada actividad biológica que resulta tóxico para algunos o muchos organismos.
- biotransformación Conversión de un producto químico o de un material en otro mediante un proceso de catálisis biológica
- cámara de crecimiento Espacio cerrado donde se controlan las condiciones ambientales (temperatura, luz y humedad). Sinónimo: fitotrón.
- cámara de cultivo Habitáculo destinado a mantener la viabilidad de los cultivos, generalmente en un ambiente controlado.
- cámara de inoculación Pequeña habitación donde se realizan para las operaciones de inoculación
- carpelo Órgano reproductor femenino de las plantas con flor que consta de estigma, estilo y ovario.
- cartografía Construcción de un mapa genético tota
- centrífuga Aparato mecánico que origina las fuerzas centrífugas necesarias para efectuar una centrifugación.
- centrifugación Separación de moléculas por tamaño o densidad mediante fuerzas centrífugas generadas por el giro de un rotor.
- clonación de megabases Clonación de fragmentos grandes (del orden de 1 Mb) de ADN.
- clonación de meristemos Método de propagación que utiliza ápices caulinares en cultivo para hacer proliferar yemas que después se separan, se enraízan y se transplantan.
- coenzima Sinónimo de cofactor.
- coevolución Evolución de las adaptaciones complementarias de dos especies, definida por la presión de selección que ejerce cada una de ellas sobre la otra. Fenómeno habitual en asociaciones simbióticas, en plantas polinizadas por insectos, etc.
- cofactor Molécula orgánica o ión inorgánico necesario para la normal actividad catalítica de una enzima. Sinónimo: coenzima.
- cofermentación Crecimiento simultáneo de dos microorganismos en un biorreactor.
- cofia Grupo de células reforzadas que cubren y protegen el meristemo apical de la raíz.
- coincidencia Proporción de la frecuencia de sobrecruzamientos dobles observada con respecto a la espera
- compuesto candidato Sustancia química que, sometida a pruebas preliminares, ha evidenciado que posee una actividad biológica prometedora.
- compuesto inorgánico Antiguamente, sustancias químicas que no provienen de procesos llevados a cabo por organismos vivos. Actualmente, sustancias químicas que no contienen carbono, aunque los carbonatos y algunos otros compuestos sencillos que contienen carbono, sean tratados como inorgánicos.
- comunicación del riesgo Intercambio interactivo de información y de opiniones sobre peligros y riesgos, factores relacionados con el riesgo y su percepción, entre evaluadores y controladores del riesgo, consumidores, industria, comunidad académica y otras partes interesadas.
- cultivo Población de células animales o vegetales o de microorganismos que crece bajo condiciones controladas.
- cultivo axénico Cultivo libre de contaminantes externos y de simbiontes internos; generalmente no se consiguen tales requisitos con una esterilización de superficie; a veces se utiliza incorrectamente como sinónimo de cultivo aséptico.
- cultivo celular Crecimiento in vitro de células aisladas de organismos multicelulares.
- cultivo continuo Cultivo de células en suspensión al que se le suministran sustancias nutritivas de manera permanente gracias a la entrada continua de medio fresco. Por lo general, el volumen de cultivo se mantiene constante.
- cultivo continuo abierto Sistema de cultivo continuo donde la entrada de medio fresco se equilibra con el correspondiente flujo de salida, compuesto por medio gastado y células
- deficiencia Carencia de aportes adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales, enzimáticas o ambientales de forma que si la situación se prolonga, se compromete el desarrollo, crecimiento o las funciones fisiológicas de un organismo.
- deficiencia nutritiva Carencia o insuficiencia de un factor nutricional esencial para el normal crecimiento y desarrollo de un organismo.
- definición operativa Operación o procedimiento que se realiza para definir o delimitar algo.
- deshalogenación Extracción de átomos de halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo) de ciertas moléculas, como se produce, por ejemplo, durante la biodegradación
- deshidrogenación Reacción química por la que se elimina el hidrógeno de un compuesto.
- deshidrogenasa Enzima que cataliza la eliminación de átomos de hidrógeno en las reacciones biológicas.
- desinfección Tentativa de eliminación por medios químicos de los microorganismos
- deshalogenación Extracción de átomos de halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo) de ciertas moléculas, como se produce, por ejemplo, durante la biodegradación.
- deshidrogenación Reacción química por la que se elimina el hidrógeno de un compuesto.
- deshidrogenasa Enzima que cataliza la eliminación de átomos de hidrógeno en las reacciones biológicas.
- desinfección Tentativa de eliminación por medios químicos de los microorganismos
- difusión Movimiento espontáneo de moléculas desde una zona de mayor a otra de menor concentración.
- difusor Dispositivo que introduce aire en un biorreactor en forma de finas burbujas.
- digerir Tratar moléculas de ADN con una o más endonucleasas de restricción para cortarlas en fragmentos más pequeños.
- digestión anaeróbica Digestión de sustancias en ausencia de oxígeno. Véase: respiración anaeróbica.
- discordante Miembros de una pareja que muestran características más diferentes que similares.
- disección Corte y separación de un tejido en sus componentes para su observación o análisis.
- diseño racional de fármacos Método sistemático de crear compuestos por análisis de su estructura, función e interacciones estereoquímicas.
- disgénesis híbrida Infertilidad y aumento de la incidencia de mutaciones cromosómicas originados posiblemente por la activación detransposones.
- disomía Presencia de dos cromosomas homólogos específicos. Lo normal en diploides.
- ecdisona Hormona esteroide de los insectos que estimula la síntesis de proteínas implicadas en la muda y la metamorfosis.
- eclosión 1. Apertura de la pupa para dar salida a un insecto adulto.
- embrioide Término empleado en biotecnología de plantas, hoy en desuso.
- endodermo Capa celular interna de la gástrula, de la que deriva el tracto digestivo y muchas de sus glándulas asociadas.
- endofito Organismo que vive dentro de una planta.
- endogamia Apareamiento entre individuos que tienen uno o más antepasados en común.
- explantación Extracción de células, tejidos u órganos de animales y plantas para estudiar su crecimiento y desarrollo en un medio de cultivo adecuado.
- explanto Fragmento de una planta que se escinde y se prepara de forma aséptica para su cultivo en un medio nutritivo.
- exportación Extracción de un compuesto de una célula por transporte activo.
- expresar Transcribir y traducir un gen.
- factor de resistencia Plásmido que confiere a una bacteria resistencia a antibióticos.
- factor de transcripción Proteína que regula la transcripción génica.
- fitoparásito Parásito de las plantas.
- fitopatógeno Patógeno de las plantas.
- fitoquímico Moléculas específicas de las plantas.
- fitorremediación Utilización de cultivos vegetales para la extracción de contaminantes, bien de suelos
- fotobiorreactor Biorreactor dependiente de la luz solar, que es absorbida por el material vegetal (generalmente algas) que se cultiva.
- fotofosforilación Formación de ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico utilizando la energía luminosa de la fotosíntesis.
- fotoheterótrofo Véase: heterótrofo.
- fotoperiodismo Fotoperíodo que requiere una planta para pasar del estado vegetativo al reproductivo.
- fotoperíodo Duración de la luz del día o período de iluminación diaria que se suministra para el crecimiento de las plantas.
- fotorreactivación Proceso de reparación del ADN dependiente de la luz.
- fotosintato Carbohidratos y otros compuestos que se producen en la fotosíntesis.
- fotosíntesis Proceso químico de síntesis de compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua que se produce en las plantas verdes en presencia de la luz del sol.
- fotosíntesis neta Diferencia entre actividad fotosintética y actividad respiratoria de la planta, medida por la absorción neta de dióxido de carbono.
- fotosintético Capaz de utilizar la energía de la luz solar para convertir el dióxido de carbono atmosférico en compuestos orgánicos
- gemelo monocigótico Uno de los dos gemelos originados a partir de un solo óvulo fecundado. Sinónimo: gemelo idéntico.
- gemelos dicigóticos Gemelos que provienen de dos óvulos fecundados, p. ej., dos individuos que han compartido el mismo útero al mismo tiempo, pero que proceden de la fecundación independiente y separada de dos óvulos.
- gen Unidad de herencia transmitida de generación en generación durante la reproducción sexual o asexual.
- gen modificador Gen que afecta la expresión de algunos otros genes.
- gen mutable Gen con una frecuencia de mutación particularmente elevada.
- gen oncosupresor Gen que regula el crecimiento celular.
- glándula exocrina Glándula animal que secreta a través de un conducto.
- glándula mamaria Órgano productor de leche de las hembras de los mamíferos.
- glauco Superficie cubierta con una capa blanca cerosa. En la mayoría de los casos, se puede eliminar por frotación.
- glifosato Principio activo de algunos herbicidas que destruye las plantas al inhibir su actividad
Clasificación taxonómica del delfín
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Cetacea Suborden: Odontoceti Familia: Delphinidae Género Especie (binomial) Nombre vernáculo Cephalorhynchus Cephalorhynchus commersonii Tonina overa Cephalorhynchus eutropia Tonina chilena Cephalorhynchus heavisidii Delfín de Heaviside Cephalorhynchus hectori Delfín de Héctor Delphinus Delphinus capensis Delfín común costero Delphinus delphis Delfín común oceánico Feresa Feresa attenuata Orca pigmea Globicephala Globicephala macrorhynchus Calderón de aleta corta Globicephala melas Calderón común Grampus Grampus griseus Delfín de Risso Lagenodelphis Lagenodelphis hosei Delfín de Fraser Lagenorhynchus Lagenorhynchus acutus Delfín del Atlántico Lagenorhynchus albirostris Delfín de hocico blanco Lagenorhynchus australis Delfín austral o antártico Lagenorhynchus cruciger Delfín cruzado Lagenorhynchus obliquidens Delfín del Pacífico de lados blancos Lagenorhynchus obs...
Comentarios
Publicar un comentario